


SEMER

Desarrollado por los Especializasta de SERVIE
SEMER facilita la construcción de estructuras en campo, permitiendo una instalación sencilla y rápida; con un posible reúso en diversos proyectos, siendo una opción válida para aprovechar al máximo los recursos disponibles. Además, ofrecería una solución emergente inmediata a las eventualidades que pudieran presentarse en las estructuras existentes debido al uso, falta de mantenimiento y/o fenómenos naturales.
SEMER esta compuesto por barras alveolares y conexiones nodales es un método constructivo innovador para la construcción de puentes vehiculares, diseñado para usarse en caminos estatales pertenecientes a la red primaria (B2), secundaria (C) y alimentadoras (D) de acuerdo con la clasificación oficial de carreteras en México. Este sistema se caracteriza por ser un sistema estructural compuesto por tres armaduras longitudinales de ensamble rápido en sitio; con un diseño geométrico de sus elementos y conexiones fabricadas en acero estructural. SEMER es una alternativa a los métodos de construcción convencionales, donde los elementos son puestos en obra mediante procesos de fijación mediante tornillos que requieran.

Perspectivas de modelo SEMER
SEMER está conformado por: 1) barras alveolares de dos tamaños (larga y corta). Las barras alveolares son elementos de acero con orificios circulares llamados alveolos a lo largo de su sección longitudinal y que van acomodados en un arreglo de triangulo para dar forma a una armadura. La barra alveolar larga usada en los elementos horizontales superiores e inferiores de la armadura y la barra alveolar corta en los elementos diagonales de la armadura. 2) conexiones nodales. Los extremos de barras alveolares son unidos mediante un elemento de conexión rígida que permite insertan los alveolos de las barras dentro de secciones circulares solidas que se tienen en la conexión nodal, formando así un sistema de armadura triangular. La conexión nodal permita que se tenga una articulación que libera la rotación en las barras alveolares y solamente se transfiere fuerzas de tensión (alargamiento) y compresión (acortamiento) en la armadura. Cada módulo de armaduras triangular que se forma con las barras alveolares y la conexión nodal, están estructurado para secciones de 2.4 m; de forma que uniendo varios de estos modulo se puede cubrir un claro de 2.4 hasta 12 m. Para formar el puente modulable de dos carriles se requieren tres armaduras como las descrita anteriormente y elementos secundarios de perfiles estructurales comerciales de acero tipo IR acomodados de manera transversal y longitudinal, para unir las armaduras en las conexiones nodales.
La geometría y características de SEMER fueron diseñadas mediante un análisis numérico riguroso en un programa de cómputo especializado donde se validó que los elementos que se muestran en esta patente garantizan un correcto comportamiento estructural en términos de esfuerzos de tensión y compresión, así como de deformaciones permitidas bajo solicitaciones de cargas permanentes, variables y accidentales (sismo y viento) a las que estará sometido el puente vehicular durante su uso. Estos análisis y evaluaciones se hicieron respetando y cumpliendo los criterios establecidos en la normativa de diseño estructural vigente en el país (Normas Técnicas Complementarias Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal 2023; Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de la Electricidad, Capitulo Diseño por Viento 2020 y Capitulo Diseño por Sismo 2015; Normas para Infraestructura del Transporte de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte de México, 2024 N-INT-1/99), que garantiza la resistencia, durabilidad y seguridad de construcciones de edificaciones e infraestructura.
SEMER fue evaluado para usarse como estructura tipo puente vehicular de manera temporal o definitiva mediante instalación en campo. Sin embargo, su uso puede extenderse a cubiertas de auditorios y estadios, puentes peatonales, soportes de obras de infraestructura hidráulica, etc., ajustando las dimensiones de los elementos del sistema derivado de un proceso de reingeniería para ajustar los tamaños de las barras alveolares larga y corta, así como de la conexión nodal, no obstante, el principio constructivo del sistema estructural propuesto en esta patente puede ser adaptado fácilmente para esos usos.




Patente en Tramite ante el IMPI - México
